top of page

El proyecto

     La literatura nunca termina en los libros. Después de la lectura está el debate, la reflexión, la curiosidad sobre los orígenes de las obras, las historias infinitas inherentes al mundo de las letras.

 

Arché es una plataforma de difusión literaria que aspira a crear una comunidad en torno a ese mundo. Por eso, Arché nace como un proyecto abierto del que queremos que formes parte. Puedes utilizar esta plataforma tanto para publicar tus creaciones y reflexiones literarias como para leer las entradas ya publicadas.

 

En Arché queremos promover la literatura como nexo de unión entre culturas. Para ello, apostamos por la publicación de textos en distintas lenguas y animamos a las personas interesadas a escribir sobre temáticas variadas y originales que aporten nuevos puntos de vista.

¿Cómo nació?

     En 2014, tres amigos nos conocimos en una cocina de París. Además de las inquietudes que compartíamos, el amor por la música y la literatura fomentó una amistad que ha dado pie, tras muchas discusiones, risas y reflexiones, a la creación de este proyecto. Más tarde, y gracias a la colaboración de diversas personas que decidieron participar en Arché, el proyecto creció y sigue creciendo.

Durante el proceso de construcción de este espacio común en el que expresar nuestra manera de concebir la cultura, y en concreto la literatura, nos hemos dado cuenta de la necesidad de eliminar las barreras entre personas, culturas e idiomas. Por eso apostamos por este proyecto, en el que el “nosotros” también eres tú. Os invitamos a formar parte de Arché y a contribuir al crecimiento y mejora de este espacio de discusión y encuentro literario.

Las personas detrás de la pantalla

Cg_2

Carlos Granero Belinchón

Nacido en Cuenca (España), actualmente resido en Toulouse, donde me dedico a la investigación en ciencias físicas. La literatura es una de mis principales aficiones y me siento especialmente atraído por la literatura latinoamericana: Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges…

WhatsApp%20Image%202020-04-30%20at%2019.

Diego Ventura Cebrián García

Actualmente vivo y trabajo en Bélgica, donde lo único que me falta es el sol. Me siento feliz alrededor de una guitarra, unas cervecillas y buena compañía. "La libertad, querido Sancho...".

WhatsApp%20Image%202020-09-08%20at%2010.

Diego Rodríguez Vallejo

Producto ecuatoriano de exportación nacional. Actualmente curso una maestría en Estudios Culturales. Amante del Mar Mediterráneo, el café pasado, Bruselas, y las casualidades.

Fran Torres.jpg

Fran Torres Marfil

Cuando naces bajo el agosto sevillano, sabes que el fuego va a guiar tu vida. Quince años después, en el instituto, quedé segundo en un concurso de poesía al que solo me presenté yo, pero no pillé la indirecta y seguí escribiendo. Ahora, en mi blog A pesar de marzo comparto mis poemas y relatos; el resto del tiempo soy músico y miope.

LUPE JA.jpeg

Guadalupe Martín Pino

Nacida en Granada en el año 2000, siempre tuve muy clara mi futura profesión, pero variando la respuesta a lo largo de mi infancia: entrenadora de delfines, escritora, entomóloga y finalmente guitarrista. A veces, tras una  jornada de trabajo sobre una sonata de Bach o un preludio de Francisco Tárrega, dedico un pequeño tiempo a inventar historias.

arranz.jpg

José Miguel Arranz

Licenciado en filisofía y letras por la Complutense. Diplomado en canto clásico por Royal Schools of Music de Londres. Cantautor y poeta. He publicado los libros de poesía Estación de las nieblas y Antesala de crepúsculos y los discos Caminos de un sueño y Miguel Hernández, sublime.

Foto perfil.jpeg

Mar Gil Álvarez

Nacida en Madrid. Amante del francés desde que aprendí a decir "fromage" (es una palabra con una fonética magnífica). Conocí Bélgica en el 2016 y decidí volver en el 2019 para engañar a la psicología con la antropología. Creo que Historias de Cronopios y de Famas de Cortázar es un libro desternillante y que La Gravedad y la Gracia de Simone Weil es la perfecta definición de lo etéreo.

WhatsApp%20Image%202020-05-13%20at%2012.

Maria Emilia Sacchetti

Sono una studentessa di antropologia a Leuven, in Belgio, impegnata a costruire ponti tra questa disciplina e un attivismo femminista di matrice culturale, sociale, e politica. Questa attitudine di studentessa ‘impegnata’, l’ho coltivata nel tempo, ma sicuramente affonda le radici a Bologna, città in cui ho iniziato i miei studi universitari, e che mi ha aperto cuore e mente.

Mister_Raule_va_p%C3%83%C2%A9cho_edited.

Raül Nuevo Gascó

Vaig nàixer i crèixer a Montcada, València. En 2017 vaig vindre a Bèlgica per a estudiar relacions internacionals i ací continue per motius laborals. M’agrada llegir prosa, des de les novel·les franceses i russes dels segles XVIII-XIX i la literatura del Segle d’Or espanyol fins al realisme llatinoamericà i les avantguardes. Sempre que puc, tracte de llegir Stefan Zweig i Vicent Andrés Estellés.

© 2020 by Archeliteratura.com

bottom of page